Datos sobre la celiaquía

Algunos datos sobre la celiaquía y la intolerancia al gluten


  •   
    Según la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), un porcentaje importante de pacientes (75%) están sin diagnosticar debido, en su mayor parte, a que la Enfermedad Celíaca durante años se ha relacionado, exclusivamente, con su forma clásica de presentación clínica, una tendencia que ha variado en los últimos años.
  •    Los celíacos pueden tener distintos síntomas, pero no existen grados de celiaquía. O se es o no se es  celíaco. Las personas con enfermedad celiaca pueden enfermar solo con compartir utensilios o tener comida hecha en una misma superficie donde haya alimentos con gluten, y otros ni notarlo, pero igualmente se están dañando el intestino.
  •    El único tratamiento eficaz para la celiaquía es una dieta sin gluten para toda la vida. No existe a día de hoy una cura para esta enfermedad.
  •    Sin una correcta manipulación, un alimento aparentemente sin gluten puede volverse dañino para un celíaco. Esto es debido a la denominada "contaminación cruzada", que se produce cuando un alimento entra en contacto con otro y sus proteínas se mezclan.
  •    Existen dos posibles tipos de contaminación cruzada: la contaminación cruzada directa, que se produce cuando un alimento entra directamente en contacto con el alérgeno; y la contaminación cruzada indirecta, producida cuando el contacto con el alérgeno se produce a través de un utensilio, las manos o la superficie donde se esté cocinando.
  •    La intolerancia al gluten, si bien comparte con la celiaquía bastantes características, produce síntomas gastrointestinales pero no afecta al sistema inmune ni daña tejidos. En todo caso, la recomendación para las personas intolerantes es que igualmente hagan una dieta exenta de gluten.